domingo, 1 de noviembre de 2020

Crea un SuperHéroe

Aunque durante todo el trabajo se hable del superhéroe y del "villano", obviamente también puede tratarse de superheroina y/o "villana". El sexismo en el lenguaje en este caso es sólo fruto de no complicar demasiado el trabajo con la dualidad o/a.
Crear vuestros propios personajes y su historia.

Trabajaréis en grupos de ? personas.

En primer lugar, el coordinador debe crear una carpeta en drive (superheroe) (dentro de la carpeta de informática o TIC) y compartirla con el resto del grupo. Dicha carpeta la utilizareis para guardar todos los archivos que necesitéis y vayáis generando a lo largo del proyecto.

Al final de todo el proceso que se explica a continuación, debéis entregar:
  1. Un documento de google** (superheroe_nombres) donde este explicada toda la historia, los personajes e información. 
  2. Una presentación (o bien presentación de google (superheroe_nombres) o Prezi o genial.ly) que sirva de "Trailer" de vuestro trabajo, luego ha de ser muy visual y con muy poco texto. Con portada y contraportada (trabajo realizado por ... nombre y foto/avatar)
  3. Y por último, debéis exponer* dicha presentación basándoos en vuestro documento y apoyándoos en la presentación. La duración de dicha exposición debe ser de unos 7 minutos. Realmente, una vez tenéis la presentación, debéis convertirla en vídeo y narrarla, pero ya lo explicaré en otra entrada.

** Al final del documento incluiréis las referencias, es decir, de donde habéis sacado la información

(direcciones o espacios web, URL)

Los roles a desempeñar por cada uno de los componentes del grupo son:

1. Coordinador. Historia

Tu tarea consiste en crear la información de fondo (época, lugar, historia, vida, etc.) para vuestro superhéroe. Primero debes elegir un nombre para tu personaje (y tal vez un logo). También debes elegir un nombre y un apellido para su "otra" personalidad. ¿Dónde creció vuestro héroe? ¿Dónde vive ahora? ¿Qué tipo de trabajo tiene como persona? ¿Quienes son sus amigos y su familia? ¿Tiene mascotas? ¿Cuáles son sus hobbies? ¿actúa sólo o tiene un compañero? Trata de crearlo con tantos detalles como sea posible. También debes hacer lo mismo para el "villano". Recuerda que has de tener en cuenta las descripciones del superhéroe para que vuestros personajes encajen. Crea una breve historia de fondo o trasfondo (background) para tu "villano". Elije su nombre. etc.
Y recuerda que debes coordinarlo con los otros miembros del grupo.


2. Creativo del personaje

Tu trabajo consiste en elegir o crear los superpoderes para vuestro personaje o personajes (si tiene compañero).
Contesta las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de poderes tiene? ¿Los tiene siempre, los puede usar todo el tiempo?
¿Qué tipo de debilidades tiene? ¿Cómo consiguió dichos poderes? ¿Nació con ellos? ¿Fueron un regalo? ¿resultado de un accidente? ¿Los poderes están basados en poderes o características animales, en poderes o propiedades físicas, etc? ¿Tiene partes mecánicas o artilugios que le ayudan?
Tu responsabilidad es crear la representación visual para el héroe . Sus logos, elementos identificadores, etc.
Debes crear unos trajes que les permitan usar sus poderes.
Si utilizan equipamiento, crea una representación también de él.
Intenta usar colores que le vayan a los poderes y a la personalidad de tu personaje. Para ello ten en cuenta: colores primarios, combinación de colores, colores y temperatura, ruleta de colores, etc.

3. Creativo del "malo"

Tu trabajo consiste en crear al "villano" que tendrá conflictos con vuestro superhéroe.
¿Tiene el "villano" algo en contra de vuestro superhéroe? ¿algo personal? ¿Qué es lo que el "malo" quiere? Elije un superpoder para tu "villano". Intenta elegir alguno que este en contraposición con los poderes del héroe (p.e. si son de un animal busca sus enemigos naturales, si son propiedades físicas, busca las que actuen contra ellas).
Tu responsabilidad es crear la representación visual para el "villano". Sus logos, elementos identificadores, etc.
Crea una imagen del "villano".
Debes crear unos trajes que les permitan usar sus poderes.
Si utilizan equipamiento, crea una representación también de él.
Intenta usar colores que le vayan a los poderes y a la personalidad de tu personaje. Para ello ten en cuenta: colores primarios, combinación de colores, colores y temperatura, ruleta de colores, etc.

Recursos
* para guardar un personaje de un día para otro debéis salvar, ir a texto, copiar todo (absolutamente todo) el texto y pegarlo en un documento de drive. En la próxima sesión iréis a "load" y en texto pegareis todo el texto que teneis en drive y os cargara el personaje como lo dejasteis el ultimo día.

Conclusión

Con este trabajo se pretende favorecer el aprendizaje de búsqueda en internet y el trabajo en equipo.
Ahora sólo queda esperar que algún editor vea vuestros personajes y veamos salir el cómic y luego la película.









Si quieres cambiar el fondo de tu superheroe o dejarlo transparente puedes mirar en:

Actividades Hojas de Cálculo.

Debéis de realizar las siguientes actividades por parejas:

(Recuerda que los cálculos es lo más importante pero la presentación también cuenta)

1. Pitagoras_vuestrosnombres

Debes construir un libro de cálculo donde:
  • dados los 2 catetos te calcule la hipotenusa. 
    • h=raiz(c1²+c2²)
  • dados un cateto y la hipotenusa te calcule el otro cateto. 
    • c1=raiz(h²-c2²)
  • te de los ángulos del triangulo en grados. 
    • angulo1 = asen(c2/h)
    • angulo2 = asen(c1/h)
    • pasar de radianes a grados -> *360/(2*pi()) 
    • Si quieres que te aparezca º en el resultado deberías poner:
      • =REDONDEAR(la fórmula del ángulo;2)&" º"

2. Áreas y volúmenes_vuestrosnombres

Debes construir un libro de cáculo donde calcules el área de la base, el área total y el volumen de las siguientes figuras geométricas: cubo, prisma rectangular, pirámide cuadrangular, esfera, cilindro y cono.

Busca en internet las fórmulas correspondientes.

Datos a introducir para calcular
Cubo: lado
Prisma: altura, ancho, largo
Piramide cuadrangular: lado base, lado pirámide (debes calcular el apotema lateral y la altura)
Esfera: radio
Cilindro: radio, altura
Cono: radio, altura (debes calcular la generatriz)


Para poner la unidades debes poner algo como:
=REDONDEAR(la fórmula de cálculo correspondiente;2)&" la unidad correspondiente"
  • el 2 de redondear te da el número de decimales que quieres, en este caso: 2.
  • la unidad correspondiente será en este caso: m² o m³ 

3. Tabla de datos_vuestrosnombres 


El movimiento de un péndulo simple que oscila queda caracterizado por su periodo, o tiempo que tarda en dar una oscilación completa. Puede calcularse usando la siguiente ecuación:

Operando con la ecuación que relaciona periodo y longitud del péndulo, llegamos a la siguiente expresión:

Recogemos los datos de forma ordenada en unas tablas .


Longitud
L (m)
0,600,550,500,450,400,350,300,250,200,150,100
Periodo
T (s)
1,5491,4901,4171,3461,2631,1901,0911,0110,8880,7800,6350

Realiza un libro de cálculo donde aparezca:
  • La tabla de datos con L, T y T².
  • Gráfica1: Representa mediante linea suavizadas, L en abcisas y T en ordenadas
  • Gráfica 2: Representa mediante tendencia, L en abcisas y en ordenadas
  • Adaptando la ecuación obtenida a la representación realizada, podemos calcular g (Ver los cálculos anteriores, la pendiente de la recta m= 4pi²/g). Calcula g.



Ejercicios Hojas de cálculo

Empezamos realizando los ejercicios del pdf "Ejercicios HdC 1".

Los ejercicios están distribuidos por bloques, debes coger el archivo correspondiente a cada bloque e ir realizando los ejercicios que se mandan en el pdf. Para ello vais copiando el documento y le cambiáis el nombre añadiéndole "_vuestronombre"
  • Operaciones
    • Ejercicios del 7 al 11. 
  • Referencias
    • Ejercicio 14.
  • Formato Condicional
    • Copia la tabla del ejercicio 18 en varias hojas y llámalas: Ejercicio 19, Ejercicio 21
    • Haz el ejercicio 18 del pdf.
    • Haz el ejercicio 19. Crea un formato condicional que marque los menores de 4 con un fondo y un color, los menores de 5 con otro fondo y otro color.
    • Haz el ejercicio 20 del pdf. Extiende el año hasta 2019 sin teclear. Ajusta las columnas, la ultima para que aparezca en 2 filas. Que siempre se visualice la columna A y la fila 1. Temperatura media sin decimales y formato condicional con escala de colores cuanto menor T (azul más oscuro) cuanto mas T (rojo mas oscuro)
    • Haz el ejercicio 21. Crea un formato condicional que marque las celdas que empiezan por "P".
  • Funciones básicas
    • Ejercicio 22.
  • Funciones datos
    • Ejercicios del 25 al 27.
Ahora realizamos los ejercicios del pdf "Ejercicios HdC 2"
Y por último realizamos los siguientes ejercicios de gráficos.
    • Graficos 1
      • Columnas y Circular, sector o de pastel. 

    Hojas de Cálculo. Electrodomesticos

    Vamos a trabajar con hojas de cálculo de Drive.


    1. Abre la hoja de cálculo: Electrodomesticos.
    2. Crea una carpeta en tu Drive: TIC y una subcarpeta: Hojas de Calculo
    3. Abre una hoja de cálculo en tu drive (dentro de la carpeta de Hojas de Calculo) y copia y pega los datos de la plantilla, o haz una copia en tu drive de la hoja de cálculo abierta.
    4. Ponle el siguiente título: Electrodomesticos_nombre.

    Empezamos el ejercicio en sí:

    1. En la columna C debes pasar los Watios de la columna B a kW (1 kW = 1000 W, luego debes /1000)
    2. En la columna E debes calcular la energía consumida (en kWh), es decir, la Potencia * las horas.
    3. Introduce en J3 el precio de 1 kWh que es de 0’08 €
    4. En la columna F debes calcular el gasto diario: kWh * precio de 1 kWh y dale formato de moneda (€) y lo mismo para todas las celdas que contengan gastos.
    5. Calcula en F14 y en F28 el total de gasto diario tanto para un día laborable como para un día festivo respectivamente. Para ello utiliza la función “SUM”
    6. Calcula en J15 el gasto mensual. El gasto mensual se puede considerar el gasto de 22 días laborables y 8 días festivos.
    7. Da formato a la tabla. (Alineación, colores de texto, de fondo, negrita, etc.)
    8. Aplica a la columna E un formato condicional de tal manera que: si es <1 el fondo sea de un color, si está comprendido entre 1 y 3 (incluido) sea de otro color y, por último, si es mayor de 3 que sea de otro color. Adapta el color de texto para que se lea bien en el color de fondo elegido.
    9. Crea en una hoja nueva un gráfico de columnas donde se represente el consumo de energía eléctrica en cada uno de los electrodomésticos, tanto en días laborables como en días festivos.
    10. Crea en una hoja nueva un gráfico de sectores donde se represente el porcentaje relativo de cada electrodoméstico en el consumo energético en días laborables.

    miércoles, 23 de septiembre de 2020

    La Historia de Mi Vida

    El ejercicio consistirá en crear una presentación utilizando para ello presentaciones de google (drive).

    Condiciones: Título de la presentación y contraportada con trabajo realizado por: nombre y foto. Al ser una presentación todo lo visual o multimedia prevalece sobre el texto que es meramente informativo.
    El título de la presentación debe ser historia_vuestronombre

    Consiste en crear una presentación sobre la historia de vuestra vida
    Que puede ser la historia de vuestra vida, pues: donde nacisteis, donde vives o has vivido, donde fuisteis a la guarderia, donde hicisteis infantil, donde hicisteis primaria, donde hicisteis secundaria, cosas importantes que hayan pasado en vuestra vida y queráis contar, etc. Siempre acompañado de imágenes o vuestras o de los lugares o cosas.

    Debéis continuar vuestra presentación de la historia de mi vida con vuestras 7 "maravillas personales".
    Que pueden ser dichas maravillas personales, pues: Tu película favorita, tu serie de televisión f., tu sitio o ciudad f., tu héroe o superhéroe, tu mayor miedo, tu mayor deseo, tu comida favorita, tu animal f., tu canción f., tu deporte o equipo f., tus dibujos f., ...

    Es importante la creatividad.

    Recordad que se trata de un ejercicio y debéis intentar emplear todos los elementos de las herramientas. (animaciones automáticas, transiciones, etc.)

    Al final debéis poner una diapositiva con "voy a ser" o "quiero ser" referido a los estudios o profesión que queréis realizar o desempeñar

    Todos los trabajos acaban con una diapositiva de TRABAJO REALIZADO POR ... nombre y foto o avatar




    Puedes usar tu foto en portada de revistas:
    http://www.emezeta.com/foto-revista/
    http://funny.pho.to/es/fotomontajes-de-revistas-famosas/

    miércoles, 16 de septiembre de 2020

    Condiciones del blog

    El Blog debe ser la libreta de la asignatura. En el, al final de cada bloque escribiremos lo que hemos hecho, que problemas hemos tenido, etc. (siguiendo el guión del blog). Acompañaremos al texto con imágenes que hemos utilizado en el trabajo o captura de pantallas de lo que hemos estado haciendo. Además etiquetaremos cada una de las entradas con las etiquetas correspondientes.
    Recuerdo que hay que etiquetar todas las entradas y que hay que separar estas con comas.
    Y, por último incrustaremos el resultado final de nuestro trabajo cuando corresponda.

    Crear
    Para empezar con el blog abriremos nuestro correo en gmail y en otra pestaña iremos a blogger.
    1. Iremos a crear un nuevo blog.

    2. En la ventana que nos sale pondremos de título:
    El título del blog será:
    • 4º: "Nombre. 4B TIC", "Nombre. TIC 4B"
    • 1º: "Nombre. 1r TIC", "Nombre. TIC 1r "
    • 2º: "Nombre. 2n TIC", "Nombre. TIC 2n "
    3. En dirección (será la URL de nuestro blog y por lo tanto la dirección de nuestro blog en internet) pondremos lo que queramos (excepto algo ofensivo, es decir, ni drogas, ni sexo, ni violencia) y quedara de la forma *************.blogspot.com

    4. Y en diseño elegiremos diseño: simple, sencillo o viajes.

    Y le daremos a crear blog

    Diseño




    5. La distribución ha de tener dos columnas.


    En una de ellas ha de figurar los siguientes apartados: 
    (los que no aparecen se añaden mediante Añadir un gadget)


    1. Archivos del blog, 
    2. Etiquetas (debe estar marcado el tic de mostrar cantidad de entradas por etiqueta), 
    3. Perfil o Datos personales: Debe aparecer vuestro avatar y vuestro nombre.
    4. Lista de blogs: En "Mi lista de blogs" debe figurar como mínimo el blog de la asignatura: mavalenciainformatica.blogspot.com
               EN ESE ORDEN

    Ha de quedar mas o menos así:



















    Lo primero que se ha de ver en el blog es lo de la imagen anterior, por debajo de eso lo que queráis.

    Configuración

    6. Además en configuración -> entradas, debemos poner que el número de entradas por página debe ser: 50, 100, 300 entradas o 300 días.

    Tema

    7. Por último debes entrar a tema y personalizar el diseño de tu blog cambiando imágenes, colores, tipo de letras, etc. Pero ten cuidado recuerda que se ha de poder leer el texto que pongas en la entrada del blog.

    ClassRoom

    Sólo queda entrar en ClassRoom y entregar la tarea donde os pido vuestra dirección (URL) del blog

    Nota: Durante la 1ª Evaluación todas las entradas llevaran como etiqueta: 1. Además, de las que indique en las condiciones del trabajo o proyecto. Si trabajamos en el blog, como es en este caso, llevará la etiqueta: blog



    martes, 19 de mayo de 2020

    Proyectos Gimp


    Proyecto A.
    • Tomar una foto en la que aparezcáis vosotros en primer plano. 
    • Tomar de Internet una foto de primer plano de un famoso (real o de ficción) al que te gustaría haber conocido (Cristiano Ronaldo, Angelina Jolie, Kurt Cobain, Darth Vader, etc.)
    • Componer una imagen en la que aparezcáis con el famoso. El fondo de la imagen debe ser un paisaje conocido de algún país “exótico” (Isla de Pascua, Rio de Janeiro, Machu-Picchu, etc.).
      Suaviza los contornos para que se note lo menos posible el efecto de pegado de imágenes.
    • Cambia el color de tu pelo a algún tono “curioso”.
    • Inserta tu nombre en alguna zona de la imagen.
    • Ambos en la misma foto.
    • Lo guardamos como proyectoA_vuestrosnombres.
    Proyecto B.
    • Debéis haceros fotos de tal manera que parezca que estáis sentados en uno de estos restaurantes  Todas las imágenes están en la subcarpeta restaurantes 
    • Lo guardamos como proyectoB_vuestrosnombres.




    Proyecto C.
    • Debéis haceros fotos de tal manera que parezca que estáis en Londres. Todas las imágenes están en la subcarpeta london. Ambos en la misma foto. 
    • Lo guardamos como proyectoC_vuestrosnombres.



    Proyecto D.
    • Debéis haceros fotos de tal manera que parezca que sois ... Todas las imágenes están en la subcarpeta personajes. Ambos en la misma foto. 
    • Lo guardamos como proyectoD_vuestrosnombres.


    Todos los proyectos los guardaremos en drive para entregarlos a través de classroom.


    lunes, 4 de mayo de 2020

    GIMP

    Lo primero que debéis hacer es crear una carpeta en drive GIMP_vuestrosnombres donde iréis guardando todos los ejercicios que realicéis.

    Los ejercicios los guardareis en una subcarpeta ejercicios_GIMP_vuestrosnombres:
    • Nombre del archivo: Ejercicio_numero(con 2 cifras)_vuestrosnombres
    • Si tiene fondo transparente en png: p.e. Ejercicio_04_vuestrosnombres.png
    • Si no tiene el fondo transparente en jpg,jpeg: Ejercicio_12_vuestrosnombres.jpg
     Toda la información para poder trabajar con GIMP la encontrareis en el siguiente enlace

    El programa GIMP lo podéis encontrar en el siguiente enlace

    Los ejercicios a realizar los podéis encontrar en el siguiente enlace, el número que corresponde a cada ejercicio es el que establece esta página.

    Las imágenes para hacer los ejercicios los podéis encontrar al final de este post o descárgalos de la misma página donde explica el ejercicio.

    1. : hoja
    2. : piragüismo
    3. : estanque y pato
    4. : Mujer con sonrisa
    5. : ejercicio_05
    6. : amanecer
    7. : fusion-capas-01 y fusion-capas-02
    8. : rosa
    9. : cañon
    10. : niño
    11. : mujer con sonrisa (.... -> Rellenar (en iconos) -> Solapar (en capas))
    12. : aita1
    13. : ojos-rojos
    14. : ojos-rojos
    15. : jaca1
    16. Cambiar el color del pelo: seleccionar únicamente el pelo de la niña. Podeis seleccionar con mascara rápida o con lazo pero con un poco de paciencia, si seleccionais con mascara rapida -> borrador -> mascara rapida para tener la seleccion. Luego podeis tintar o menú Colores -> balance de color...
      Modificando los niveles en las barras de Cian-Rojo, Magenta-Verde, y Amarillo-Azul se observa como el cabello de la niña varía de color: niña rubia. O puedes teñirlo o tintarlo.
    17. Abre la imagen llamada “antes1.jpg”. Retoca y elimina defectos en la piel, brillos, etc. Aprovecha para darle un tono más bronceado a la piel, eliminar ligeras arrugas, ... Además, cambia el color de ojos a verde.
      Inserta tu nombre en alguna zona de la imagen: antes1
    18.  
    19. Abre la imagen llamada “antes2.jpg”. Retoca y elimina defectos en la piel, brillos, etc. Además, retoca el color de los ojos y pónselos de otro color (natural), De paso, cambia su color de pelo a otro tono (rubio, pelirrojo, etc., pero procura que quede lo más natural posible).
      Inserta tu nombre en alguna zona de la imagen: antes2
    20.  


    Las imágenes:

    Muchas gracias a IMH por poner su

    Curso de tratamiento de imágenes con Gimp 





    jueves, 9 de abril de 2020

    Despedida

    Debes crear en Canva un cartel o póster sobre la despedida de 4º.

    Tiene que ser un cartel para "vender" la depedida, la fiesta, los compañeros, o ...

    Cartel + publicidad -> Visual + lettering

    martes, 24 de marzo de 2020

    Canva



     A partir de los materiales en vídeo proporcionados, realiza un póster con Canva en el que expliques el contenido de alguna asignatura o tema de la misma, para ello debes darte de alta en canva, registrándote con Google y usando la cuenta del cole.

    Puede ser un contenido que ya hayas trabajado en físico en esa asignatura, aunque te recomiendo que sea algo que estés dando actualmente, pues lo tendrás más reciente.

    Como entrega debes subir la imagen en png que te genere Canva de tu póster.

    Un ejemplo:

    viernes, 6 de marzo de 2020

    Scratch. Terceros ejercicios


    • Ejercicio06: Debeis simular un acuario, las codiciones mínimas son que haya 2 peces (que no naden en línea recta) y un cangrejo, este debe moverse por el fondo. Debe tener las típicas burbujas de oxigenación.
    • Ejercicio07: Debeis desarrollar una historia donde como minimo haya 2 escenarios y 2 personajes (uno de ellos debeis ser vosotros). Deben decir y pensar cosas.
    • Ejercicio07bis* (voluntario, únicamente se hace si vas adelantado/a): Debéis desarrollar un paisaje con una farola donde salga el sol, cruce el cielo y se ponga. A la vez la luz de la escena debe ir cambiando y al final anochecer. Y cuando esto ocurra la farola se ha de encender.

    jueves, 5 de marzo de 2020

    Consideraciones sobre Viaje.

    Algunas consideraciones sobre el trabajo del Viaje.

    • Recordad los 3 aspectos a tener en cuenta: Presentación (ppt), búsqueda de información y retoque fotográfico (fotomix)
    Fotos
    • Deberías tener entre 40 y 50 fotos, (entre 20 y 30 fotos) aunque no es preciso salir todos en todas, deberíais salir en la mayoría, aunque algunas pueden ser de 2 ó 3, bastantes de 4, pero muchas de 5.
    • Cada foto se valora individualmente.
    Restaurantes
    • (mayoritariamente debe ser comida del país visitado, podéis ir a pizzerias, hamburgueserias, etc. pero no siempre. También podéis algún día ir de picnic, supermercado y demás). Deberíais tener unos 10, (7 restaurantes) con foto, menú o carta, precio, etc. Y de comidas variadas y de la zona.
    Rutas
    • Por la ciudad. Deberíais tener unas 15 rutas, (10 rutas) con rutas al aeropuerto o desde el aeropuerto, rutas al hotel y a los restaurantes, rutas de visita por la ciudad, etc.
    Facturas
    • Deberíais tener facturas, información, ... de: Hotel, Coche, Vuelo/Aeropuerto, Habitación, etc.
    Presentación
    • Portada
    • Contraportada con fotos/avatar y nombres
    • La presentación debe estar animada y ser totalmente automática.
    • La presentación debe durar unos 10 minutos. (7 minutos)
    Vídeo
    • Convertir la presentación en vídeo
    • Fondo musical de la zona visitada, debe ser fundamentalmente música que sea del país al que viajáis. (la música la insertareis en el vídeo)
    Entrega
    • Presentación
    • Guardar todas las imágenes hechas (gimp) en una subcarpeta.
    • Documento de drive con la relación económica.
    • Documento de drive con las referencias
    • Vídeo definitivo

    • Volver a leer la entrada Viatge la parte que dice "Entrega del trabajo"
    Modificaciones sólo para 2018


    El trabajo lo debéis entregar por classroom. Último día de entrega: 


    viernes, 28 de febrero de 2020

    Audacity 2

    Crea en Drive ahora la siguiente carpeta Audacity2_vuestrosnombres

    Realiza los siguientes ejercicios de audacity: (en todos los ejercicios debéis hablar los dos)
    • Graba una pequeña canción sobre un tema (unos 15 s entre lxs dos) y, al finalizar, como si estuvieras delante de público, agradece su asistencia. Mediante el programa Audacity. Y busca un archivo de aplausos en el banco de sonidos que agregaras para simular que el público aplaude tu exposición. Vuelve a agradecer su atención y más aplausos. Reproduce el montaje que has realizado y, cuando sea correcto, guárdalo en un archivo con el nombre cancion_vuestrosnombres como proyecto y con formato MP3. Debes poner vuestra voz en una pista y los aplausos en otra y entremezclarlas para ello utiliza la herramienta <->. Debería sonar la canción y antes de que finalice empezar los aplausos, durante los aplausos deberíais agradecer al publico y entonces los aplausos se convierten en ovación.
    • Graba una pequeña narración (de minuto y medio) sobre un tema y combínala con alguno de los sonidos del banco de sonidos (de 8 a 10 sonidos) y cuando el resultado sea correcto guárdalo en formato MP3 como narracion_nombres (por ejemplo: se cerró una puerta y entonces se escucha el golpe de una puerta cerrándose, etc.)
    • Graba una narración con dos pausas de 5 a 7 segundos por en medio (1 minuto). Combina la narración y un trozo de canción para que parezca una narración con fondo sonoro y cuando el resultado sea correcto guárdalo en formato MP3 como fondo_nombres. Atenúa la canción al principio y al final del corte. Recuerda que la voz debe quedar por encima de la música y que se debe entender lo que dices. Debes usar "envolvente" de tal manera que cuando no suene la voz la música suba y cuando suena la voz la música baje.
    • Graba el tono para un móvil. El tono que crearemos en nuestro ejercicio comenzará con el sonido del timbre de un teléfono, al que se irán sumando de manera progresiva otros timbres de teléfono y voces de personas respondiendo al teléfono. Utilizaremos los siguientes archivos de sonido que encontraremos en el banco de sonidos al buscar teléfono:

        

    etc.
    Cuando el resultado sea correcto guárdalo en formato MP3 como tono_nombres. Debes superponer bastantes pistas

    Asegúrate de que todos los archivos mp3 quedan grabados en tu carpeta de drive Audacity2_vuestrosnombres

    Total de archivos en mp3

    1. cancion_vuestrosnombres
    2. narracion_nombres
    3. fondo_nombres
    4. tono_nombres