jueves, 24 de marzo de 2011

Despedida Sn

Trabajaremos en la parte audiovisual y multimedia de la despedida.
Esta parte consistirá en:
  • Video recopilatorio de 1º y 2º de batx.
  • Entrevistas.
  • Lipdub.
  • Orla.
La etiqueta será: despedida.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Doblatge del viatge.

Debeis guardar el powerpoint del viaje sin las diapositivas finales donde debeis haber hecho "la contabilidad" y "las referencias".
Una vez convertido en video debereis escribir un guion donde narreis el viaje. Lo podeis hacer como documental, como si estuviese ocurriendo en ese instante, como creais o os guste, etc. Pero todos debereis hablar en la narración. Y la narración la debereis grabar en Audacity.
Si quereis ver algun ejemplo lo podeis hacer en: mavalenciaTV o en auxiliadoratic
Luego tendreis que ponerle fondo musical y tener cuidado de que la musica no tape vuestras voces y la narracion sea audible. Tambien con el Audacity.
Es decir,  narrarlo (estilo documental o narracion o vivencia o ...) y ponerle musica de fondo
Las etiquetas seran: Viatge, Narració, Audacity

martes, 8 de marzo de 2011

Projecte Scratch

Debeis realizar un proyecto de Scratch que consistirá en una animación de más o menos 2 minutos, donde debeis aparecer como personajes los dos componentes del grupo. Debe contar una historia y usareis todos los recursos aprendidos en Scratch. Debe transcurrir en distintos escenarios, tener dialogos y aparecer varios personajes, movimiento, etc. La animacion se iniciara con click en la bandera y debeis utilizar varios disfraces para cada personaje y así que de sensacion de movimiento.
Si quereis ver algún ejemplo lo podeis ver en projecte Scratch, son los que indica como projecte.
Las etiquetas a usar durante el proyecto serán: ProjecteScratch, Scratch.

lunes, 7 de marzo de 2011

Prova Scratch

 Realiza un "scratch" con 5 círculos (4 grandes y uno pequeño) de distintos colores. Deben interaccionar entre ellos, de manera que el pequeño se maneje con las teclas del cursor y cuando interaccione con los otros, que estos cambien: el color, efecto, posición, dibujen una raya, etc. Y a partir de aquí, hasta donde os llegue la imaginación.

domingo, 27 de febrero de 2011

Pascal. Manual.

Debereis formar parejas y realizar un manual de Pascal, donde deben figurar además de las explicaciones que hayais tomado, todos los ejemplos y ejercicios propuestos, con sus correspondientes explicaciones. (incluso los algoritmos de los que tengais)
La forma del manual, si primero todo lo teórico o intercalado o ... es elección vuestra.
Los programas de Pascal podeis copiar y pegar o capturar imagen y pegar.
Las etiquetas que usareis seran: PascalManual, Pascal.
El manual se guardará con el nombre de: Manual_nombres.
Condiciones:
El manual debe constar de portada (título, nombre y fotos de los autores, etc.), índice y obviamente el manual.

jueves, 20 de enero de 2011

Exercicis Scratch

Las etiquetas a utilizar durante la realización de los ejercicios serán: Scratch, ExercicisScratch.
Debereis ir haciendo los ejercicios y cuando lo tengais llamareis al profesor para que le de el visto bueno y podais pasar al siguiente ejercicio.
Debereis ir guardando los ejercicios realizados en una carpeta de vuestro pendrive con el nombre de exercici_nº_vuestrosnombres.



Exercicis Scratch 4 1011

miércoles, 12 de enero de 2011

lunes, 10 de enero de 2011

Manual Scratch

Durante la realización del manual las etiquetas son: ManualScratch, Scratch.
Además de lo que voy dictando, hay que darle formato al texto, portada, indice, titulos, subtitulos, etc. Debe figurar realizado por: nombres y fotos.
Hay que darle formato al manual, añadiendole todas las capturas de pantalla que encontreis necesárias y guardalo con el nombre: Manual_Scratch_vuestrosnombres.

martes, 21 de diciembre de 2010

Viaje

Debeis formar grupos de 4 personas.
Las etiquetas seran: Viatge, Powerpoint, Ulead. (Las dos ultimas dependiendo de que programa useis en la sesion)
El trabajo consiste en contar un viaje que habeis realizado a una zona de Europa (p.e. una ciudad y sus alrededores), incluyendo fotos vuestras en el viaje. El viaje consta de 4 noches y 5 días, y disponeis de 1000 € cada componente del grupo para todo el viaje. El proyecto deberá tener una duración de unos 11 min. Hay 3 apartados en este trabajo, a valorar:
  • Búsqueda de información.
  • Tratamiento de imágenes.
  • Powerpoint.
La búsqueda de información consiste en:
  • Vuelos o alquiler de coches. Aeropuertos...
  • Hoteles. Habitaciones. Localización...
  • Restaurantes. Menus. Localización...
  • Visita a la ciudad y alrededores. Guía cultural y de ocio. Rutas. Localizaciones...
  • Mapas. Fotos...
El tratamiento de imágenes consiste en:
  • Hacerse fotos de los componentes del grupo (2, 3, 4) y añadirlas al vuelo, a los restaurantes, a los hoteles, a lo que hicisteis en la ciudad...
El powerpoint consiste en:
  • No olvidar que es un powerpoint y por lo tanto es fundamentalmente visual (poco texto)
  • Ir creando una narracion visual del viaje con animaciones y transiciones automaticas.
  • Al final haremos un balance economico del viaje y añadiremos las referencias (URL) de donde hemos obtenido la información.
  • Se cierra con la contraportada: "Trabajo realizado por:" y las fotos correspondientes.
Podeis ver ejemplos de otros años en: canal auxiliadoratic

Posteriormente el powerpoint lo convertiremos en video y lo narraremos.

martes, 30 de noviembre de 2010

Relato Digital

Debes crear un relato digital a partir de imagenes, musica y tu voz narrando.
Podeis ver ejemplos en:
Relato Digital
Canal auxiliadoratic de youtube en la lista de reproduccion DST
etiquetas: relato digital

El DS o relato digital consiste en narrar o contar una historia apoyado de material audiovisual, en este caso el relato que teneis que crear puede estar basado en un suceso que os haya ocurrido, en algún hobby vuestro y porque os gusta, en un viaje especial que hayais hecho, mi grupo de amigos y porque lo somos, en unas fiestas especiales para vosotros, en una historia real o no, ...
Se trata de hacer un relato digital utilizando imágenes que tengan que ver con la historia que quieres contar, musica y vuestra voz narrandolo.
Para ello utilizareis fotos narradas o windows movie maker
La duración será de 3 minutos.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Notas

Crea una tabla, en una hoja que llamaras notas, tal que:
Alumno/a
Nota 1 Ex
Nota 2 Ex
Nota W
Nota Ev
Calif

Las notas del primer y segundo examen estarán en hojas diferentes que se llamarán Examen 1 y Examen 2 que tendrán la siguiente forma:
Alumno/a
Nota
P1
P2
P3
P4
P5

Siendo la nota la media de las 5 preguntas y en la hoja principal (notas) deberá hacer referencia a esta nota.
Las notas de P1, P2, ... deberás rellenarlas al azar usando la función de excel que lo hace en una hoja aparte.
La nota de la evaluación debe ser la media ponderada de: 
las notas del 1r examen (40 %), del 2º examen (40 %) y del trabajo (20 %).  
Debes darla con un único decimal, mediante función de excel y no mediante formato.
  [debe aparecer con los siguientes colores: si es < 4'5 de color rojo, si es < 5 de color azul y si es > 5 de color negro. (A esto se le llama formato condicional)]
Debe haber 30 alumnos/as.
La calificación se establecerá de acuerdo con la siguiente tabla:
0  nota <= 1
Muy Deficiente
1 < nota < 4,5
Insuficiente
4,5 <= nota < 5'5
Suficiente
5'5 <= nota < 6'5
Bien
6'5 <= nota < 8'5
Notable
8'5 <= nota <= 10
Sobresaliente

Por último, representa en una gráfica el número de 0, de 1, de 2, de 3, ..., de 9 y de 10 que hay en las notas de la evaluación. (debes hacerlo en una hoja nueva que llamarás: gráfica)
Añade una columna al lado de Calificación donde puedas automatizar el cálculo de aprobados y suspendidos en la evaluación y represéntalo mediante un gráfico de sectores, donde aparezcan los porcentajes, en una hoja nueva que llamarás porcentajes.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Unir 2 PowerPoints

  • Habrimos los 2 Powerpoints
  • Los ponemos en Vista clasificador de diapositivas
  • Seleccionamos las diapositivas que queramos copiar
  • Copiamos en un powerpoint y pegamos en el otro
  • En el 1º powerpoint seleccionamos la diapositiva y hacemos clic en la herramienta copiar formato (un pincel en la barra de herramientas)
  • Vamos al 2º powerpoint y aplicamos el pincel sobre la diapositiva donde estaba ese formato

jueves, 11 de noviembre de 2010

Lanzamiento oblicuo o Tiro parabólico.

Lanzamiento oblicuo o Tiro parabólico.

Crea un libro donde:

Datos:
  • Velocidad inicial (en Km/h):
  • Ángulo inicial (en grados):
  • Altura inicial:

Cálculos realizados:
  • Velocidad inicial eje x
  • Velocidad inicial eje y
  • tiempo de vuelo
  • Altura máxima (ymax)
  • Alcance o distancia máxima (xmax)

Tablas:
  • x (m)
  • y (m)
  • t (s)
  • Vx (m/s)
  • Vy (m/s)
  • V (m/s)

Graficas:
  • x-y
  • V(Vx, Vy, V)-t
  • un poco más allá del tiempo de vuelo y lo más generales posibles

Nota:

X=x0+v0x·t
vx=v0x
y=y0+v0y·t-4'9·t2
vy=v0y-9'8·t

v0x = v0 · cos (angulo)
v0y = v0 · sin (angulo)

v = sqrt(vx2 + vy2)

Condiciones:
tiempo de vuelo: y = 0

distancia máxima: tvuelo
altura máxima: vy = 0